Cuidados prenatales durante el primer trimestre de embarazo en hospitales en México de ginecología y obstetricia

 En blog

Uno de los servicios que ofrecen los hospitales en México con personal médico especializado en ginecología y obstetricia, es el control prenatal que comprende revisiones y pruebas periódicas desde las primeras semanas de gestación hasta las previas al parto. Para la salud de la mujer embarazada y el bebé, es de suma importancia recibir este tipo de atención médica pues es a través de ella que el especialista puede valorar el estado de salud del bebé y la madre en las diferentes fases de desarrollo del embarazo. En esta ocasión hablaremos sobre el tipo de pruebas que se realizan en la primera visita a un especialista en ginecología y obstetricia, una vez confirmado el embarazo y los exámenes que se aplican durante los primeros tres meses del desarrollo del bebé.

Como ya mencionamos, el control de embarazo o control prenatal consiste en una serie de pruebas y exámenes diseñados para conocer el estado de salud del bebé y permiten tomar medidas inmediatas para, en caso de que se detecte algún problema, comenzar con un tratamiento que garantice su salud y la de su madre. Se recomienda que se hagan visitas periódicas al especialista, como parte de un programa de control de embarazo con una frecuencia determinada por el médico a partir de la valoración inicial de la mujer y los riesgos que se hayan identificado para el desarrollo del bebé. Durante estas visitas, además de platicar con la madre sobre sus inquietudes y resolver sus dudas, se lleva un seguimiento del desarrollo del bebé y se hacen pruebas, exámenes y análisis para detectar condiciones que podrían ser causa de un nacimiento prematuro, de afecciones médicas e incluso de mutaciones genéticas, condiciones que al generar síntomas muchas veces pasan desapercibidas, incrementando los riesgos del bebé y la mujer embarazada.

Un programa de control prenatal comienza con la primera visita que se hace al especialista cuando se sospecha de embarazo. El principal objetivo de esta visita es la confirmación del embarazo, así como evaluar el estado de salud general de la madre para detectar posibles riesgos de que haya problemas en el desarrollo del embarazo, tanto para la madre como para el bebé. Por tanto, además de realizar una prueba de embarazo, en el consultorio el médico se encargará de hacer la historia clínica de la mujer y recabar información como su peso y presión arterial, además de que realizará un examen físico completo, un examen de mamas y de pelvis.

En algunos casos el médico recomendará hacer un Papanicolaou, examen mediante el cual se detectan enfermedades de transmisión sexual y cambios en el tejido celular del cérvix que puedan ser indicadoras de desarrollo de cáncer; además de estos exámenes básicos, se realiza un análisis de orina, que cumple la doble función de prueba de embarazo y de detección de infecciones, así como un análisis de sangre para el recuento de glóbulos rojos, para conocer el grupo sanguíneo y detectar padecimientos como hepatitis, sífilis, fibrosis quística, VIH e inmunidad a la rubéola y varicela. Cabe mencionar que resulta conveniente hacer el análisis de sangre a ambos padres, en especial para conocer su grupo sanguíneo, pues de ser el caso que uno fuera positivo y el otro negativo se pueden desarrollar anticuerpos que afecten el desarrollo del bebé, lo que puede tratarse mediante la aplicación de inyecciones formuladas especialmente para evitar este problema.

Es en la primera visita donde el médico ofrece toda la información que la mujer debe conocer sobre el embarazo, y a pesar de que no se trate de una madre primeriza, es de suma importancia que se aproveche la consulta para comunicar todas las dudas que se tengan, pues cada embarazo es diferente y la experiencia puede ser completamente distinta a embarazos previos. Recomendamos hacer preguntas sobre los síntomas que se experimentarán durante el embarazo, el tipo de cuidados especiales que se deben tener incluyendo cambios en la dieta, actividad física y en general en el estilo de vida; pedir consejos para el manejo de náuseas y para el sangrado que se presenta en las primeras semanas, entre otros temas que pueden ser motivo de interés o preocupación. En esta visita también se define la periodicidad de las citas y se pueden definir las fechas de consulta posteriores, así como el tipo de pruebas que se realizarán a futuro como parte del programa de control prenatal.

Como acabamos de mencionar, cada embarazo es diferente, por ello las pruebas y exámenes que se aplicarán en las visitas de control de embarazo en cada trimestre variarán de una paciente a otra. Esto depende de la fase de desarrollo del embarazo y de los resultados que se hayan obtenido de las pruebas previas, y en cualquier momento, si se detecta algún problema o anomalía, pueden programarse citas con mayor frecuencia. Por lo regular durante el primer trimestre se programan citas de control prenatal cada mes, consultas que por lo regular son muy rápidas pero que resultan fundamentales para la salud y seguridad del bebé y la madre. El servicio se puede solicitar en hospitales en México con especialidad en ginecología y obstetricia, y es de suma importancia acudir puntualmente a todas las citas y solicitar atención médica si se detecta algún síntoma que pueda indicar que algo no está bien, por ello recomendamos mantener al alcance los datos de contacto del médico que te esté atendiendo.

En las visitas mensuales durante el primer trimestre de embarazo, el médico pesa a la madre, toma su presión arterial, recolecta muestras de orina para su análisis y revisa los ruidos cardíacos del bebé. En caso de que los análisis de orina revelen azúcar o proteína, se sospecha de diabetes gestacional o hipertensión arterial ocasionada por el embarazo, y como medida de tratamiento el médico indica el tipo de cuidados que se deberán tener para evitar que estos padecimientos se desarrollen y generen complicaciones.

En todas las citas se recomienda expresar los cambios que se han identificado e inquietudes sobre el desarrollo del embarazo, no sólo en lo referente al bebé, sino también a los cambios físicos, emocionales y mentales por los que atraviesa la madre durante este proceso. En algunos casos, el médico podría recomendar actividades para embarazadas o consultar a otros especialistas que puedan brindar atención específica para determinadas necesidades, así como solicitar exámenes de laboratorio, pruebas genéticas y ecografías para establecer una fecha tentativa de parto.

Para finalizar, no está de más insistir en la importancia de acudir a todas las citas de control prenatal y a contactar a un especialista en caso de que se presenten anomalías como cólicos fiebre, sangrado, dolor al orinar, secreciones vaginales con olor o incremento en el flujo vaginal, o bien, si se tienen preguntas sobre el desarrollo del embarazo. Recuerda que si buscas hospitales en México con servicios especializados en ginecología y obstetricia de la más alta calidad, puedes acudir al Hospital Río de la Loza donde contamos con la atención del Dr. Arturo Moyers Arévalo, reconocido por ser uno de los mejores ginecólogos en el país. Contáctanos para agendar una cita, con gusto te atenderemos.

Publicaciones recientes

Deja un comentario

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.